miércoles, 10 de junio de 2009

Los Paradigmas de Tomas Kuhn y su aproximación al Derecho

Por: María Julia del Carmen Benites Goicochea




ÍNDICE


Introducción

La teoría de los paradigmas de Thomas S. kuhn

Breve referencia histórica de Thomas Kuhn

Los paradigmas

Ciencia normal

Los enigmas

Las anomalías

Revoluciones científicas

Críticas formuladas a Kuhn

Crítica de karl Popper

Crítica de Margaret Masterman

Crítica de Stephen Toulmin

Conclusiones

Bibliografía



INTRODUCCIÓN


A lo largo de la historia, nosotros o nuestros antepasados hemos sido testigos de cambios radicales en distintas áreas de la existencia y desarrollo del mundo, uno de ellos es el tema que a continuación ponemos a consideración del profesor. Nos referimos al trabajo de Thomas Kuhn y la propuesta que pone en el tapete al trabajar los paradigmas vistos como las leyes, supuestos teóricos y técnicas de aplicación que adoptan los científicos dentro de una comunidad científica. A pesar que el común pensar que cualquier persona del vulgo no le otorgué mayor calidad, la realidad es otra ya que con esta posición discutible, por sus detractores, lo que hizo nuestro personaje de estudio es la de intentar demostrar que la ciencia en general es mutable y por ende perfectible.


En ese contexto, nuestra investigación cobra vigor ya que con el tema estamos frente al carácter revolucionario del progreso científico, donde una revolución implica el abandono de una estructura teórica, con el consiguiente reemplazo de otra incompatible con la anterior. Esto nos trata de conducir a los momentos de crisis por la que una teoría tiene que pasar indefectiblemente y que claramente demuestra que la ciencia no es estática y que cada teoría puede ser perfectible, es decir, cambiar.


En un mundo cambiante, que ha aperturado las puertas a la reflexión crítica que se hace imperante, nuestra contribución con la realización de este trabajo tiene una justificación que esperamos, el profesor considere válido, porque al utilizar y método didáctico resumido y directo tal vez coadyuve a entender este tema que a lo largo de varios años ha causado polémica. Ya lo dijo, Margaret Masterman, que a partir de las conclusiones de Kuhn, no vamos a retroceder a donde estábamos antes de que Kuhn y sus inmediatos predecesores empesazen a darnos a conocer su pensamiento.


Finalmente, no es nuestra intención de manera alguna presentar un trabajo concluido, sino que debe de ser visto como un inicio cuyo claro derrotero se espera sea la de profundizar conceptos e inspirar tolerancia en las personas que a partir de dogmas tiene ya preestablecidos ideas verticales en cuanto a la ciencia y sus conceptos básicos.




La Autora.




LA TEORÍA DE LOS PARADIGMAS DE THOMAS S. KUHN


I. BREVE REFERENCIA HISTÓRICA DE THOMAS S. KUHN


- El 18 de Julio de 1922, nace en CINCINNATI, OHIO, E.U.A.


- Estudia Física en la Universidad de HARVARD (su profesión).


- Fue su interés principal la Historia de la Ciencia.


- En 1962, publica su famosa obra: LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS.


- Entre 1979 y 1991, fue profesor en el Instituto Tecnológico de MASSACHUSETTS.


- Recibió influencias de la Psicología de la GESTALT.


- Se dice que en él conjugan tres facetas:


· La del historiador.


· La del filósofo y


· Del sociólogo de la ciencia.


- En Junio de 1996, fallece en la ciudad de CAMBRIDGE, MASSACHUSETTS.


II. LA TEORÍA DE LOS PARADIGMAS


LOS PARADIGMAS


Referido a este concepto KUHN dice: “Considera a éstos como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”[1].


Dicho en otros términos, son modelos de investigación científica que sirven para explicar, solucionar problemas a una comunidad científica, cuya finalidad es guiar la actividad o realización científica.


Estos modelos servirán de sustento durante los periodos denominados de “CIENCIA NORMAL”. Sus fundamentos no son objeto de duda, comprende una o varias teorías, unifica una profesión y la instituye la comunidad científica.


Por otra parte se dice que el Paradigma presenta los siguientes elementos:


a) Una teoría científica (ELEMENTO ESENCIAL).


b) Métodos de observación, experimentación y medición.


c) Problemas y criterios para determinar los métodos.


d) Métodos de solución de problemas.


e) Lenguaje sobre entidades, clases de entidades, etc.


f) Modos de enseñar la ciencia.


CIENCIA NORMAL


La ciencia normal es una investigación basada o fundamentada en un paradigma durante cierto tiempo. Es la ciencia que practica usualmente una comunidad científica, aquella que crece y se desarrolla en ausencia de crisis. Es acumulativa y comprende:


- Un paradigma dominante (ES SU BASE Y MODELO).


- Un carácter dogmático.


- Una racionalidad interna.


- Inconmensurabilidad entre paradigmas.


- Progreso interno del conocimiento científico (INCREMENTA EL ALCANCE Y PRECISIÓN DEL PARADIGMA).



LOS ENIGMAS


Vienen a ser una categoría especial de problemas que sirven para poner a prueba el ingenio o la habilidad de los científicos en la resolución de aquellos. Son problemas cuya solución puede encontrarse dentro del paradigma vigente.


LAS ANOMALÍAS


Otra de las categorías o conceptos principales de la teoría de KUHN es la referida a las anomalías. Se dice que son problemas cuya solución satisfactoria no es posible en el contexto de la ciencia normal, del paradigma vigente. Son fenómenos nuevos, inesperados, que pueden interpretarse también como contraejemplos.


La presencia de las anomalías marcará el inicio de periodos de crisis. En un principio los científicos intentan incorporarlos al modelo explicativo vigente, tradicional. Pero cuando remultiplican las anomalías en tal forma que, o no pueden seguir dejándoselas de lado, o se pone en evidencia que no se puede dar una explicación de ellas en el marco de la ciencia normal, es cuando se produce una crisis del paradigma. El sentimiento de seguridad que hasta entonces había permanecido, es sustituido por el sentimiento de insatisfacción.


De esta manera se produce una transición, más o menos paulatina, de la investigación normal a la ordinaria (CIENCIA EXTRAORIDNARIA), creándose al mismo tiempo las condiciones para la aparición de un nuevo modelo.


Así, los mismos hechos o fenómenos serán vistos desde una perspectiva diferente, produciéndose como consecuencia una revolución científica.



LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS


Según Thomas Kuhn las revoluciones científicas son “… aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible”. [2]


En las revoluciones científicas, por una parte; habrá quienes se aferren al estado de cosas antes existentes y defienden el modelo objeto de cuestionamiento, y por otra parte, quienes lo reducen decididamente y propongan uno nuevo. Una revolución científica es rechazar un paradigma para simultáneamente, aceptar otro.


En las revoluciones científicas se pueden diferenciar los rasgos siguientes:


- Se inicia con un sentimiento creciente de la comunidad científica, de que el paradigma ha dejado de funcionar (REQUISITO PREVIO).


- La división o aparición de dos grupos, unos que defienden y se aferran al modelo antiguo, y otros que rechazan y proponen un nuevo modelo.


- El cambio en los problemas disponibles y sus normas.


- Cambios de conceptos del mundo.


Así mismo podemos afirmar también que a las revoluciones científicas lo caracteriza el paso de uno a otro paradigma; es algo así como un momento especial, extraordinario, de transición de un antiguo paradigma a otro nuevo paradigma, cuyos cambios son DISCONTINUOS, que puede entenderse como DISCONTINUIDADES EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA.


Para culminar esta parte, con ánimos de profundizar el significado de la revolución científica, insertamos la siguiente cita: “Una revolución científica es, por lo tanto, una ruptura violenta. Es un episodio de desarrollo traumático a través del cual la comunidad científica decide rechazar un modelo y aceptar otro, contemplado como consecuencia el mundo de una manera totalmente diferente”. [3]


III. CRÍTICAS FORMULADAS A KUHN


Las críticas formuladas a KUHN se deben a que abarcan un campo sumamente grande, desde la lógica del descubrimiento científico hasta la psicología y la sociología de la ciencia. También a que sus conceptos fundamentales son demasiado flexibles y se prestan a muy diversas interpretaciones. Así lo reconoce el propio KUHN por ejemplo en la utilización “… del termino “paradigma”, al cual le atribuye una excesiva plasticidad”[4].


He aquí las principales críticas:


CRÍTICA DE KARLA POPPER


- Califica de IRRACIONALISTA la tesis de KUHN.


- Cuestiona la llamada “CIENCIA NORMAL”.


- Según él, hay un menosprecio a la lógica de la ciencia, se subestima su poder explicativo.


CRÍTICA DE MARGARET MASTERMAN


- Está centrada básicamente en el significado del


- Según ella, este concepto, puede tener hasta veintiún sentidos.


- Algunos ejemplos son: logro científico universalmente reconocido, mito, “Filosofía” o constelación de cuestiones, obra clásica, tradición, modelo, realización científica, ejemplo típico, etc.


CRÍTICA DE STEPHEN TOULMIN


- Basada en el concepto “REVOLUCIÓN CIENTÍFICA”.


- Sus principales ideas son:


· La distinción entre Ciencia Normal y Ciencia Revolucionaria no resiste un examen.


· Hay un componente de exageración retórica.


· La palabra “REVOLUCIÓN” ha perdido su valor como concepto explicativo.


· Este término (REVOLUCIÓN) no permite una explicación racional para cambios drásticos.


· Los cambios conceptuales no son tan profundos como pretende KUHN. Ningún cambio conceptual es absoluto en la ciencia.


· Se debe reformular la pregunta: “¿Cómo ocurren las revoluciones en la ciencia?” y deben ser reemplazadas por:


a) ¿Qué factores determinan el número y la naturaleza de las variantes teóricas no puestas a consideración en una ciencia determinada durante un periodo dado?


b) ¿Qué factores y qué consideraciones determinan cuáles son las variantes intelectuales que logran aceptación, para llegar a establecerse en el cuerpo de ideas que sirven como punto de partida par ala siguiente ronda de variaciones?



Esto implica buscar una nueva teoría del cambio científico, el cual debe distinguir 3 elementos:


a. Volumen o cantidad de innovación.


b. La dirección de la innovación.


c. Criterios de selección.


Así, entonces la idea “REVOLUCIÓN CIENTÍFICA” tendrá que salir.


A manera de aclaración, diremos que estas tres primeras críticas fueron extraídas del libro EPISTEMOLOGÍA de CARLOS ALVARADO.


Además insertamos como una cuarta crítica la del filósofo LUDOVICO GEY MONAT; quien también hace observaciones a los términos de revolución científica como puede verse a continuación:


”Quizás la definición Kuhniana de revolución científica llegue a ser apropiada para los caracteres de las revoluciones que Kuhn califica como importantes; sin embargo, es difícil sostener que ella resulte válida para todos los cambios científicos calificados como revolucionarios”.[5]


Esta observación cuestiona, a nuestro modo de entender, la amplitud que pretende darle Kuhn a su concepto de revolución científica. Otra observación es la que sigue:


“El resultado que parece obtenerse de estas consideraciones es que el concepto de revolución científica debe ser relativizado a las diversas circunstancias en las cuales se piensa que debe ser aplicado. Particularmente esta relativización nos permitirá, por un lado, hacer un uso más amplio de aquel efectuado por Kuhn, del otro lado, nos pondrá en guardia para advertirnos el único punto en el cual la ciencia crece no acumulativamente;…”. [6]


La relativización que resalta el autor, lo entendemos así; va en razón a que debe flexibilizarse y no hacerlas absolutas bajo la concepción de Kuhn, el término “REVOLUCIÓN CIENTÍFICA”. El que además nos permitirá diferenciar los momentos en que la ciencia se desarrolla en forma espiral, de un estado inferior a otro posterior, como se afirma no acumulativamente.



CONCLUSIONES


1.- El paradigma es ante todo un modelo de investigación científica que sirve para solucionar problemas inherentes a la ciencia.


2.- La finalidad del paradigma es desenvolverse como guía en la actividad científica del grupo de científicos o comunidad científica.



3.- Son elementos conformantes del paradigma: su teoría, sus métodos, técnicas y problemas, materia de ser solucionada.



4.- Las anomalías, al ser un tipo especial de problemas, como contraejemplos al paradigma, marcan la crisis y el advenimiento de las llamadas revoluciones científicas.



5.- Una anomalía no necesariamente desatará una crisis del modelo científico, para que sí suceda, deberá haber una y otras más anomalías que al acumularse, necesariamente, conducirán a la revolución científica.



6.- Una revolución científica cambia o modifica el concepto del mundo. Cambia la visión y concepción de los hechos fenómenos de la realidad circundante.



7.- De las críticas realizadas a Kuhn, una de ellas está enfocada el concepto de Revolución Científica, dándose a entender que resulta excesiva tal categoría, y por otra parte, no es adecuada para señalar una auténtica revolución científica.



8.- Siendo un objetivo primordial de Kuhn el de explicar la naturaleza del progreso científico, la categoría de revolución científica debe ser relativizada, en razón a que sus tesis están basadas en el campo de la ciencia física.




BIBLIOGRAFÍA


- ALVARADO DE PIÉROLA, Carlos à Epistemología. Editorial Mantaro. Lima – Perú, 2005. Pp. 172

- BARRIGA HERNÁNDEZ, Carlos à Introducción a la Epistemología. Edición de Tarea Asociación Gráfica Educativa. Lima- Perú, 2003. Pp. 419.

- GEYMONAT, Ludovico à Reflexiones críticas sobre KUHN y POPPER. Alción Editora. Argentina, 1994. Pp. 72.

- KUHN, Thomas S. à La estructura de las revoluciones científicas. Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 2002. Pp. 320.

- WWW.lafacu.com

- WWW.gestiopolis.com

1. Thomas KUHN, La Estructura de las Revoluciones Científicas, p. 13.
2. Ibíd., p. 149

3. Carlos ALVARADO, Epistemología, p. 151.
4. Ibíd., p. 158

5. Ludovico GEYMONAT, Reflexiones Críticas sobre Kuhn y Popper, p. 34

6. Ibíd., p. 34

No hay comentarios:

Publicar un comentario