jueves, 11 de junio de 2009

La Ciencia: Una visión de lo social, cultural y jurídico

Por: María Julia Benites Goicochea



ÍNDICE
INTRODUCCION
1. Breve Reseña Histórica
1.1. La Historia de la Ciencia
1.2. La Grecia y el Medioevo
2. Ciencia
2.1. Definición
2.2. Características
2.2.1. Descriptivo, Explicativo y Predictivo
2.2.2. Metódico y sistemático
2.2.3. Contrastable
2.2.4. Claro y preciso
2.2.5. Objetivo
2.2.6. Provisorio
2.2.7. Crítico
3. El Método Científico
3.1. El método según Descartes
3.2. El método según Galileo
3.3. El método según Bacon
3.4. Los Métodos de Mill
4. Clasificación de las Ciencias
4.1. Aristóteles
4.2. Francis Bacon
4.3. Augusto Comte
5. El Valor De La Ciencia
5.1. Valor explicativo de la ciencia
5.2. Valor estético de la ciencia
5.3. Valor descriptivo de la ciencia
5.4. Valor práctico y social de la ciencia
6. Objetividad De La Ciencia
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO


INTRODUCCION

El desarrollo histórico de las ciencias lleva implícito, de una manera u otra, el tema de la clasificación de las mismas. Se puede decir que, cuando el desarrollo de los saberes científicos no era tan considerable que podía ser abarcado por una sola persona, la clasificación de las ciencias fue considerada por los estudiosos más profundos como un tema más, entre tantos. A principios del s. XII, en cambio, la clasificación de las ciencias fue uno de los temas centrales que preocupó a filósofos y científicos; entre ellos los positivistas llevaron adelante, generalmente de modo dogmático, diversas clasificaciones de la ciencia, que aunque pasaron pronto de moda, influyeron bastante en el concepto de ciencia. El siglo XX se preocupó más, quizá, del desarrollo y cultivo de las distintas ciencias, que de los problemas generales de su clasificación, y por tanto, de la validez de cada una y otros problemas conexos.


En este trabajo monográfico trataremos el tema de la ciencia y su clasificación y veremos que existen diversos puntos de vista acerca de cada uno de estos temas, y que las formas de pensar y de concebir la ciencia van cambiando a lo largo del tiempo. Surgen nuevos conocimientos que descartan a otros, que hay distintos criterios para clasificar a las ciencias y para determinar un método aplicable a todas las ciencias. También percibiremos que todavía hay interrogantes sin una respuesta universal, ya que dan lugar a opiniones contradictorias y discutibles.

1. Breve Reseña Histórica

1.1. La Historia de la Ciencia

La Historia de la Ciencia es muy compleja y tropieza con dificultades desde la definición y la precisión de sus límites y resulta apasionante detenerse en los detalles. Cada ciencia, cada descubrimiento, cada científico y su época contienen elementos de información y especulación que abarcaría muchos volúmenes el hacerlo.

Las matemáticas pese a lo que creen muchos no es una ciencia sino un lenguaje, (pero considerada como ciencia por la gran mayoría de autores) es decir, una colección de entes abstractos que comunican ideas particulares y cada ciencia, en cada caso hace frecuentemente uso de las matemáticas para expresar sus conceptos y así como hay muchos lenguajes comunes hay muchas matemáticas y cada ciencia utiliza sólo algunos de sus conceptos.

1.2. La Grecia y el Medioevo

Lo ocurrido en Grecia en el Siglo V a.c representa para la humanidad el nacimiento de una nueva manera de apreciar la realidad uniendo la observación de los hechos con el uso de la razón en el intento de encontrar una explicación ajena a la intervención divina o de fuerzas sobrenaturales. Las explicaciones encontradas por los griegos en ese momento ya no son satisfactorias en la actualidad, pero en ciencia no hay verdades definitivas y cada autor, sabio, investigador o como quiera llamársele aporta algo que luego es superado, perfeccionado o abandonado. En el arte, la obra de cada autor se conserva íntegra en el tiempo y puede ser apreciado o no, pero la obra queda sin modificaciones. En cambio en la ciencia lo que se acepta actualmente es obra de centenares de autores que permanecen anónimos y sólo se recuerda a los que, en su momento, hicieron un aporte que les dio fama y reconocimiento pero que ahora ya carece de valor.

De la cultura griega se recuerdan los nombres de Tales de Mileto, Anaxágoras, Anaximandro, Aristóteles que hicieron avanzar el conocimiento aunque ahora sus ideas han sido ya superadas. Los aportes principales lo fueron en los intentos de explicar la composición de los cuerpos, pero confundieron los estados de la materia con su estructura. Así se pensaba que la materia estaba constituida por aire, tierra, agua y fuego unidos en diversas proporciones y que ahora vemos como la forma en que la materia se presenta en función de su temperatura, sólida, líquida, gaseosa o plasma.

Aristóteles (Estagira 384- Calcis 322 a.c.) es reconocido como uno de los más importantes científicos en la Historia de la humanidad, recolectó y clasificó rocas, plantas y animales, inventó la física como explicación del movimiento, originó la biología y la geología e intentó explicar las acciones humanas, la política, la ética y la psicología.

Los griegos también inventaron uno de los lenguajes de la ciencia, las matemáticas aunque esto los llevó, con Platón a la consideración de un mundo ideal, perfecto del que la realidad es sólo un remedo y del que sólo se tienen atisbos, como sombras proyectadas por el fuego en el interior de una caverna. La Ciencia tuvo que desprenderse de esas ideas para lograr avances significativos y lo consiguió después de 1000 años durante el Renacimiento.

La influencia de los griegos se extendió por el Mediterráneo y alcanzó su apogeo en Alejandría donde se crearon dos instituciones realmente trascendentes, la Biblioteca que conservó miles y miles de manuscritos y el Museo, la escuela de la ciencia, donde se rendía culto a las musas como inspiradoras del conocimiento Producto de ellos fueron las imágenes del mundo con la Tierra o el Sol al centro, la tierra esférica de tamaño conocido y muchos avances mecánicos que luego fueron olvidados.

La Biblioteca de Alejandría fue primero quemada cuando Julio César peleó en Egipto, fue reconstruída, llegando a tener cerca de un millón de manuscritos para entrar en decadencia con la intervención de las ideas religiosas. Podemos recordar como Hypatia (Alejandría 370 – 415) una mujer, que enseñaba filosofía y matemáticas fue asaltada, muerta y desollada por unos monjes durante los enfrentamientos ideológicos de la época. El destino final de la Biblioteca fue el cierre y dispersión definitiva bajo Teodosio en el año 391. La leyenda inventada en la Edad Media atribuye su fin a la entrada de los árabes de Omar cuando conquistaron Egipto en el año 644.

Durante la Edad Media considerada por muchos como una edad oscura hubieron dos avances fundamentales, por el lado de los árabes se mantiene y enseña mucho de lo avanzado por los griegos y se desarrolla el método experimental, es decir que para el conocimiento no es necesario sólo el observar los hechos sino que hay que provocarlos y determinar la manera cómo intervienen los diversos factores que lo condicionan. Es así que se desarrolla la química y se descubren nuevas sustancias, como el alcohol, cuyo nombre denuncia su origen. Por el lado occidental, en medio de guerras, pestes y hambrunas se originan las universidades y las discusiones filosóficas llevan al convencimiento del “nominalismo” que rescata el valor de los casos individuales y libera a la ciencia de las definiciones absolutas.

A finales de la Edad Media, con el Renacimiento comienza a desarrollarse la ciencia tal como la conocemos actualmente. No fue una tarea fácil, muchos acabaron en la miseria, el destierro o la tortura y la hoguera al oponerse a las ideas dominantes y aún ahora en los países mas avanzados del mundo ideas religiosas se contraponen con modelos científicos en enfrentamientos legales y legislativos Así está ocurriendo en los Estados Unidos con el debate entre evolucionistas y creacionistas que cuentan cada uno con el apoyo de la mitad de la población.

A pesar que las ideas y publicaciones de los científicos tienen una vigencia limitada en el tiempo, han servido para que se adopten nuevos enfoques y maneras de pensar, las que, a su vez, van siendo continuamente perfeccionadas. Es por ello que para la Historia de la Ciencia usualmente se considera la actuación de algunos científicos que han quedado en el registro histórico y en la memoria de la población, aunque, casi siempre hay otros, a veces los verdaderos descubridores de las ideas, que quedan en el olvido. Incluso de ha dado, irónicamente la “Ley de Stigler” que dice que ningún descubrimiento científico lleva el nombre de su autor.

2. Ciencia

2.1. Definición

Sobre este concepto no hay una uniformidad de criterios. Mientras algunos autores la asocian al resultado de la actividad científica: el conocimiento científico. Otros autores utilizan el concepto de "Empresa científica" incluyendo en su definición todas las actividades relacionadas con el conocimiento científico (la creación, investigación y difusión) y las organizaciones, privadas o publicas, que tienen como actividad principal la investigación o difusión de conocimiento científicos.

Para Ruben H. Pardo "El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen a lo que se suele denominar cultura occidental. Así, más allá de todo elogio o de cualquier crítica posible hacia ella, cabe, desde un principio, reconocerla como el alfa y omega de nuestra civilización.

La idea actual de ciencia es otra ya que cada época histórica posee una concepción del saber basada en los criterios que ésta supone de lo que es conocimientos en sentido estricto".[1]

Esther Díaz, por su parte hace referencia a los sectores de la comunidad científica incluyéndolos en su concepción de la ciencia:

"(...)ciencia es un término de mucho mayor alcance que conocimiento científico. El conocimiento científico, entonces, forma parte de la ciencia. Pero la ciencia es más abarcativa, pues comprende también las instituciones gubernamentales y privadas que invierten en investigación científico-tecnológica, las universidades e institutos de investigación, las editoriales de temas científicos y, por supuesto, la comunidad científica, que está constituida por investigadores, editores, periodistas especializados, divulgadores científicos, docentes, alumnos, técnicos, metodólogos y epistemólogos[2]".

Sin embargo se acerca a la visión de Pardo cuando agrega:

"De los dos términos de ciencia que interesan aquí, Uno de ellos es de mayor extensión: se refiere al conocimiento que cada época histórica considera sólido, fundamentado y avalado por determinadas instituciones"[3].

Por otra parte introduce el concepto de "Empresa científica" cuando menciona que el otro sentido:

"más preciso, alude al conocimiento surgido entre los siglos XVI y XVII, cuyos fundadores fueron Copérnico, Kepler, Galileo y Newton, entre otros, y que, junto con las instituciones en las que se ha desarrollado, y se desarrolla, constituye la empresa científica"[4].

Otra visión, complementaria de las anteriores es la que tiene Mario Heller

"Cuando se habla de ciencia se hace referencia a un conocimiento. Es decir, a un cuerpo de ideas. A veces se confunde la tarea necesaria para producir esos conocimientos con los conocimientos mismos de éstos en tanto resultado de esa tarea. Hay que diferenciar, entonces, la investigación científica del conocimiento científico. La primera constituye la actividad productora del segundo." [5]:

Esta definición parece ser la más concreta, quizás a partir de la parcialización y diferenciación que hace de los distintos conceptos que involucran a la ciencia, a su actividad y los elementos que a partir de ella se pueden obtener.

Por otra parte y haciendo referencia al contexto histórico utiliza el concepto de "Conocimiento Científico" con el mismo criterio que Pardo usa el de "Ciencia", cuando dice:

"Toda época histórica posee una concepción del saber y supone una serie de criterios para diferenciar entre lo que es y lo que no es conocimiento. En la actualidad, nuestra concepción del saber toma como modelo el conocimiento científico. El saber auténtico tiene hoy que responder a los requisitos de la ciencia"[6]

En su libro Métodos de Investigación Social, William Good y Paul Hatt vinculan el concepto de ciencia al de método:

"(...)un método de acercamiento a todo el mundo empírico, es decir, al mundo que es susceptible de ser sometido a experiencia por el hombre".[7]

Por último, y relacionado con el conocimiento, aparece el concepto de Mario Bunge, quien además le adjudica ciertas características, sin las cuales, la ciencia, no sería tal:

"(...) un creciente cuerpo de ideas (...) que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible".[8]

Agrega, además, una definición según distintos aspectos de la ciencia:

“La ciencia como actividad -como investigación- pertenece a la vida social: en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. [En cuanto desarrollo cultural](...) como un sistema de ideas establecidas provisionalmente (conocimiento científico), y como una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica)".[9]

Y entonces tenemos nuevas definiciones según el punto de vista desde el cual se analiza el concepto de ciencia: la ciencia como actividad, la ciencia como conocimiento, la ciencia como sistema de ideas y la ciencia como actividad productora de nuevas ideas.

Un análisis bastante parecido al que hace Mario Heller, aunque sin conceptualizar las distintas visiones.

2.2. Características

Sobre este aspecto de la ciencia hay un criterio bastante uniforme aunque todos los autores hablan de características del conocimiento científico.

Si bien existen algunas diferencias sobre los conceptos utilizados para caracterizar a la ciencia, esencialmente hablan de lo mismo.

Para Esther Díaz, por ejemplo, el conocimiento científico se caracteriza por ser:

· Descriptivo, explicativo y predictivo.
· Crítico-analítico.
· Metódico y sistemático.
· Controlable.
· Unificado.
· Lógicamente consistente.
· Comunicable por medio de un lenguaje preciso.
· Objetivo
· Provisorio."[10]

Mientras que Pardo enumera las siguientes características:

· Fundamentación (coherencia lógica y contrastación empírica.
· Sistematicidad.
· Capacidad explicativa y predictiva (mediante leyes) de la realidad;
· Carácter crítico;
· Ambición de objetividad".[11]

Mario Heller por su parte:

· Legalista (busca leyes, con las que explica, retrodice y predice los hechos)
· Fundamentado (lógica y empíricamente)
· Sistemático
· Metódico
· Provisorio
· Objetividad.[12]

Sobre este tema se podría sintetizar que la ciencia o el conocimiento científico es un saber:

2.2.1. Descriptivo, explicativo y predictivo.

Porque intenta describir los fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el futuro.

2.2.2. Metódico y sistemático

Porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la sustentan.

2.2.3. Contrastable

Ya que sus teorías y sus métodos son públicos.

2.2.4. Claro y preciso

Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad.

2.2.5. Objetivo

Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.

2.2.6. Provisorio

Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un conocimiento superior.

2.2.7. Crítico

Para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha sido refutado.

3. El Método Científico

Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin. “Método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de determinada disciplina científica.” [13]

El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba el estudio de los medios por los cuales se extiende y ordena sus conocimientos.

Toda ciencia tiene su método específico pero podemos encontrar ciertas características generales. El conocimiento científico parte de principios, sobre los cuales se basan dos actividades fundamentales de la ciencia:

los principios se toman de la experiencia, pero pueden ser hipótesis o postulados

a partir de los principios la ciencia usa la demostración, para obtener conclusiones que forman el saber científico.

Viéndolo así, la ciencia es el conocimiento de unas conclusiones, obtenidas demostrativamente a partir de unos principios. Un saber científico es un orden de proposiciones, relacionadas entre sí por nexos demostrativos. Los elementos más importantes del método son: la investigación experimental, los procedimientos de la demostración y el establecimiento de los principios.[14]

Pueden distinguirse:

a) El método de descubrimiento o de investigación, más intuitivo y desorganizado, donde se encuentran la experiencia, la razón, las hipótesis del trabajo y casi todos los elementos lógicos de la ciencia.

La investigación comprende varios pasos:

Ø Selección y determinación de los problemas más importantes
Ø Estudio de las posibles soluciones, comparando distintas posiciones históricas o de otros autores
Ø Formulación de las conclusiones seguras, diferenciándolas de las hipotéticas
Ø Crítica de las posiciones adversas

Se distingue el análisis, que va de las cuestiones generales a sus partes y la síntesis que reconstituye el todo partiendo de los resultados del análisis.

b) El método científico comprende los pasos lógicos y no simplemente temporales, que integran el desarrollo racional del saber: este orden pertenece a la ciencia en estado perfecto, ya ordenada y fundamentada y lista para ser enseñada.

Cuenta de cuatro procedimientos: observación, experimentación, hipótesis y teoría.

Un famoso historiador de las ciencias y educador, James B. Conant, de la Universidad de Harvard, se burlaba de quienes creía que existe algo parecido a el método científico. Entre los métodos que utiliza el científico se encuentran métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotéticos deductivos, procedimientos de medición y muchos otros, por lo que hablar del método científico es referirse a muchas tácticas utilizadas para construir el conocimiento. Esto puede estar bien, pero los métodos y la misma noción de ciencia se van modificando a lo largo de la historia de la ciencia. Sin embargo entre tantas tácticas se encuentran estrategias fundamentales. Por ejemplo si excluimos las ciencias formales y las sociales, y nos referimos únicamente a las ciencias naturales (biología, química, física) resulta obvio que el método hipotético deductivo y la estadística son esenciales para la investigación en estas áreas.

3.1. El método según Descartes

Descartes describía el método de esta manera:

“Entiendo por método, reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales quien las observe exactamente no tomará nunca lo falso por verdadero, y llegará, sin gastar inútilmente esfuerzo alguno de su espíritu, sino aumentando siempre, gradualmente, su ciencia, al verdadero conocimiento de todo aquello de que sea capaz”[15].

El criterio que permite no confundir lo falso con lo verdadero para Descartes es la evidencia. Las cuatro reglas de su método son las siguientes, la primera se refiere a este criterio:

q No aceptar como verdadero lo que con toda evidencia no se reconociese como tal.
q Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como sea necesario para resolverlas.
q Ordenar los conocimientos desde los más sencillos hasta los más complejos
q Hacer enumeraciones completas y generales que aseguren que no se omitió nada


3.2. El método según Galileo

Galileo afirmaba que la lógica deductiva enseña a darnos cuenta si los razonamientos y demostraciones son concluyentes; pero no enseña a encontrarlas.

El método para él consistía en la demostración rigurosa, tomando como modelo la matemática, aplicada a enunciaciones ciertas y comprobadas por medio de la experiencia. Creía que luego de hecha la experiencia, observada objetivamente, utilizando el método demostrativo de la matemática es imposible que haya errores.

No creía que existieran términos medios entre la verdad y a falsedad.

Galileo sostenía que el método de Aristóteles era el suyo: limitarse a los sentidos, a la observación, a las experiencias y después buscar los medios para demostrar eso y no otra cosa.

3.3. El método según Bacon

Bacon pensaba que no debemos atenernos a la simple experiencia suministrada por los sentidos, ni a la simple razón; no debemos ser empíricos ni dogmáticos.

Señalaba los prejuicios que impedían el progreso científico y a estos les dio el nombre de “ídolos” o fantasmas”. Los clasifico en ídolos de la tribu o raza, los de las cavernas, los del foro y los del teatro.

Opone su método al de la inducción completa, que consiste en obtener de un conjunto de casos una afirmación general que vale para todos los casos. Porque pensaba que no permitía el progreso de los conocimientos. La deducción tampoco lo permite porque ofrece solamente lo que está en las premisas. Piensa que para descubrir los secretos de la naturaleza hay que utilizar otro método.

Afirmaba que no alcanzaba con hacer una experiencia, sino que había que variarla, transferirla, prolongarla, invertirla, compararla. A esta teoría del descubrimiento la llamó “la caza del Pan”. (Pan era un dios que logro descubrir a la diosa Ceres).

Las experiencias deben ser registradas en “tablas” y que son: de presencia, de ausencia y de comparación.

3.4. Los Métodos de Mill

Para John Stuart Mill los métodos son cuatro: el de concordancia, el de diferencia, el de variaciones concomitantes y el de residuos.

v Método de concordancia. Si dos o más casos tiene una circunstancia común, ésta es la causa (o efecto) del fenómeno. Se trata de estudiar casos diferentes para ver en qué concuerdan.

v Método de diferencia. Si un caso donde se presenta el fenómeno y otro donde no se presentan tiene todas las circunstancias comunes menos una, esa es la causa (o parte de la causa) del fenómeno. Se trata de buscar casos que se parezcan en todas sus circunstancias y difieren en alguna.

v Método conjunto de concordancia y diferencia. Se trata de la utilización conjunta de los otros dos métodos: una concordancia y una diferencia.

v Método de variaciones concomitantes. Se trata de establecer relaciones de causa y efecto entre dos fenómenos. Los fenómenos estudiados podrían ser ambos efectos de una misma causa.

v Método de residuos. Se trata de averiguar las causas cuya presencia no puede ser eliminada por experimentación.

4. Clasificación de las Ciencias

Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo a múltiples criterios, por su objeto, por su método, por su finalidad, por su orden histórico de aparición, etc.

Se suelen clasificar por objetos de estudio o por métodos. El objeto de estudio es el sector o ámbito de la realidad estudiada y la perspectiva o punto de vista que interesa en la investigación. En esta clasificación, las ciencias de objetos ideales serían deductivas y las de objetos reales serían inductivas.

Los métodos se pueden ver de dos maneras: por un lado como un procedimiento para lograr conocimientos, y por otro como la forma de justificación de la verdad de las proposiciones científicas. La clasificación por el método las ordena en ciencias deductivas y en ciencias inductivas. Las inductivas son las ciencias empíricas, de la observación y parten de la experiencia para llegar a leyes. Las deductivas son las ciencias abstractas o ideales, y parten de definiciones elaboradas por la razón y de verdades generales para deducir de ellas propiedades nuevas. Esto no es muy riguroso porque no existen en la realidad ciencias puramente deductivas ni ciencias puramente inductivas. Se apoya en la naturaleza del objeto a que se aplican las ciencias.

Modernamente el filósofo alemán Rickert propuso una nueva clasificación de las ciencias según sus métodos. Las dividió en dos grandes grupos, en las que aplican el método naturalista y las que aplican el método histórico, es decir, en las que buscan el conocimiento general (leyes) o el conocimiento de lo singular.

La clasificación por la finalidad, las divide en teóricas, normativas y prácticas. Las teóricas buscan el conocimiento de las leyes, su objeto es averiguar como son las cosas. Pueden ser abstractas y concretas. Las abstractas buscan leyes generales, prescindiendo de los objetos y las concretas buscan conocer los objetos y a los seres en sus caracteres propios. Las normativas buscan establecer normas, su objeto no es investigar cómo son las cosas sino cómo deben ser. Las prácticas nos dan reglas para la acción.

El orden de aparición histórico de cada ciencia también puede ser criterio de clasificación. Porque nos muestran cómo van apareciendo en relación con las ya existentes y que toman de éstas.

La división más aceptada es la de ciencias fácticas y formales.

Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra “fáctica” viene del latín factum que significa “hecho”, o sea que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntas el hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por él. Las naturales son la biología, física, química, etc. Y las sociales son sociología, economía, psicología, etc. La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación.

Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción.. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal.

Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, también da cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados que establecen las ciencias formales y las fácticas. Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, lo enunciados de las ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y procesos. Además esta división tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras que las ciencias formales se conforman con la lógica para comprobar sus teoremas, las ciencias fácticas recurren a la observación y /o al experimento.

Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican (confirman o desconfirman) hipótesis que mayoritariamente son provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es incompleta y temporaria.

Otras clasificaciones son las de Aristóteles, Francis Bacon y Augusto Comte.

4.1. Aristóteles.

Se basa en una ciencia fundamental, la filosofía primera (protofilosofía) que estudia la realidad última y la esencia inalterable de las cosas. A esta ciencia se le llama hoy metafísica y a ella se encuentran subordinados 3 grupos de filosofías (ciencias) segundas: teoréticas o especulativas (matemática, física e historia natural); prácticas (la moral, la economía y la política); y poéticas (retórica, dialéctica y poética).

4.2. Francis Bacon

Hizo una clasificación fundada en su teoría de las facultades del intelecto, que se resumen en tres principales: la imaginación, la memoria y la razón. De la imaginación deriva la historia (civil y natural); de la imaginación deriva la poesía (narrativa, dramática y parabólica); y sobre la razón se funda la filosofía. Esta tiene un triple objeto: Dios, la naturaleza y el hombre. Y de estas deriva la teología (estudia a Dios, a los ángeles y a los demonios), la filosofía natural (metafísica, física y matemática) y la filosofía humana o antropología (medicina, psicología, lógica, etc.).

4.3. Augusto Comte

Hizo una clasificación más compleja. Primero las dividió en auténticas e inauténticas. Las auténticas son las que presentan leyes y las inauténticas las que no las presentan. Las inauténticas son las ciencias concretas, o sea las que estudian hechos individuales, son esencialmente descriptivas. Y las auténticas son explicativas, y además abstractas porque buscan leyes.

Las ciencias auténticas se dividen en puras y aplicadas. El objeto de las puras es conocer las leyes en sí mismas y por sí mismas, independientemente de las aplicaciones teóricas y prácticas. Las aplicadas consideran a las leyes para hacerlas servir a una explicación o a la práctica. La clasificación de las ciencias debe tomar en cuenta sólo las ciencias puras.

Entre las puras se encuentran las particulares y las generales. La clasificación debe tomar en cuenta sólo las generales.

A su vez las ciencias generales se deben clasificar en relación con sus objetos, que son los fenómenos de la naturaleza. Estas ciencias generales son: la matemática, la astronomía, la física, la química, la biología y la sociología.

Estas ciencias en están en un ordenadas jerárquicamente, cada una de ellas aporta algo nuevo con relación a la anterior y tiene un valor superior.

5. El Valor De La Ciencia

Los puntos de vista acerca del valor de la ciencia son muy variados y hasta opuestos.

Ø Para unos la función de la ciencia es dar un explicación posible de los hechos. Si la ciencia los explica de manera satisfactoria para nuestra razón, entonces la teorías con la que se presenta dicha explicación es válida.

Ø Para otros, la ciencia tiene que ofrecernos un sistema único que descifre la realidad que también es única. No hay dos realidades, por lo que no pueden hacer dos explicaciones válidas de la realidad. La ciencia es una porque la realidad es una. Para estas personas la función de la ciencia es cognoscitiva, aspira a conocer la realidad.

Ø Otros afirman que la ciencia es una creación del hombre. Ven el principal valor de la ciencia en el descubrimiento de las armonías del pensamiento, que pueden coincidir o no con la armonía de la realidad. Muchos matemáticos vieron en su ciencia como un juego de ajedrez, donde el pensamiento dicta las leyes a las que luego se somete. La función de la ciencia, entendida así, es ante todo, estética.

Ø También hay quienes afirman que la función de la ciencia es práctica: la ciencia es un instrumento para dominar la realidad.

5.1. Valor explicativo de la ciencia

Einstein comparaba la ciencia con una novela policial. Se trata de un misterio no resuelto, del cual no podemos estar seguros que tenga solución. El libro viene a ser la naturaleza, todo lo que existe. A medida que lo leemos vamos conociendo más acerca de sus personajes, nos emocionamos, descubrimos pistas, etc. Pero a pesar de que leamos mucho estamos lejos de la solución y no sabemos con seguridad si ésta existe. Pudimos explicar ciertos datos de manera coherente pero luego aparecen otros que nos hacen cambiar de parecer. En las novelas policiales llega un momento en le que se disponen de todos los datos, en la novela policial de la naturaleza nunca se disponen de todos los datos. Tampoco se puede ir a la última página del libro a ver la solución. El hombre de ciencia tiene que buscar los datos ordenarlos coherentemente. Pero el científico no cuenta con un crimen ya cometido, tiene que cometerlo él, para luego investigarlo.

Para Einstein y para muchos hombres de ciencia contemporáneos, el misterio será siempre indescifrable.

Hay quienes sostiene que la ciencia no tiene que dar una explicación posible de los hechos, sino la explicación. Para estas personas (James Jeans, entre ellos) el mundo físico tiene una racionalidad que la ciencia se esfuerza por descubrir.

5.2. Valor estético de la ciencia


Lo que al hombre de ciencia le interesa es la belleza de ese juego de relaciones que al final de su investigación establece. Esto no significa que la función de la ciencia se limite a contemplar estéticamente la armonía de las relaciones pensadas por el hombre. La coincidencia de esa armonía con la del universo, forman otra armonía, más sorprendente que la del pensamiento científico. En esa armonía se unen lo bello y lo útil, y gracias a ella la ciencia no es solamente un juego sino que se convierte en un instrumento para que el hombre domine el mundo. La naturaleza debido a esta armonía se somete a los fines del espíritu.

5.3. Valor descriptivo de la ciencia



La ciencia debe limitarse a darnos una descripción clara y económica de los hechos positivos. Este punto de vista es defendido por Mach en su libro “Análisis de las sensaciones”. Sostiene que la ciencia tiene que observar un solo campo y trabajar en él: el de las sensaciones que es todo lo que podemos conocer. Exista o no un mundo exterior la ciencia tiene que limitarse a el mundo de las sensaciones. En este mundo hay relaciones funcionales que el hombre de ciencia debe descubrir. No es necesario hablar de causas ni de fuerzas misteriosas, sólo debemos decir sucede esto, luego esto otro, etc. Podemos descubrir relaciones que nos permitirán prever que sucederá, pero nada más.

5.4. Valor práctico y social de la ciencia


Una interpretación contemporánea le atribuye a la ciencia un simple valor instrumental. Establece que una teoría científica sólo tiene el sentido que le dan las consecuencias prácticas que resultan de ellas y las leyes científicas son simplemente normas de acción.

En el siglo XIX se veía a la ciencia como la posible salvación de la humanidad. El conocimiento científico es el único universalmente comunicable y el único justificable porque no se funda en la experiencia privada. La unidad de los hombres sólo es posible a través del pensamiento científico, que, a la vez, nos permita dominar la naturaleza y liberará al espíritu de toda estrechez subjetiva.

6. Objetividad De La Ciencia

En la explicación de los hechos no debe intervenir nada individual, ni preferencias, ni tendencias ni aspiraciones, ni tampoco deben ser agregadas a éstos. La ciencia quiere ser conocimiento, puede que el hombre de ciencia sea impulsado por una pasión, y puede quedar satisfecho con los resultados obtenidos pero el conocimiento mismo no debe verse afectado por estos elementos. Se puede decir que la búsqueda del conocimiento es un acto de coraje porque hay que sacrificar todo interés que no sea el de la verdad.

El hombre trabaja con su inteligencia, la voluntad y el sentimiento se ponen al servicio de ésta. No hay que utilizar la inteligencia para que amolde los hechos a fines diferentes a la obtención de la verdad.

Descartes dijo que la ciencia pretende conocer las cosas como las conoce Dios. Por esta afirmación se lo ha criticado y elogiado.

Se ha dicho que la ciencia es ver la realidad a través de un manera de pensar, que las cosas no son lo que ellas son sino lo que nosotros somos, aquí interviene la subjetividad.

Pero la ciencia trata de eliminar toda subjetividad. Hay que aclarar que esto no significa la eliminación del sujeto, sino que este interviene activamente con su inteligencia. Por ser una creación del hombre necesita de su inteligencia. La eliminación de la subjetividad significa una eliminación de los elementos afectivos y volitivos (de la voluntad). Estos no se tienen que incorporar al sistema de relaciones en que consiste la ciencia y no deben modificar el fin de la ciencia, que es conocer la realidad.

La ciencia es objetiva pero es un hecho humano.

La objetividad posee características propias que enunciaremos a continuación:

a) Conjunto de objetos estudiados
El conjunto de objetos estudiados está formado por los datos exteriores al sujeto, desde una proposición hasta una teoría son independientes de quien las dice. Son situaciones que no tienen que ver con la subjetividad del investigador.

b) Lenguaje compartido

Se utiliza un lenguaje compuesto por términos unívocos (que tiene un solo significado) y por lo tanto es imposible confundir significados y no da lugar a ambigüedad.

c) Metodologías rigurosas.

La ciencia se maneja con una metodología rigurosa. Necesita coherencia y lógica en su parte teórica y adecuarse a los hechos en su parte práctica. Por medio de un método establecido y siguiendo ciertos pasos se llegan a los resultados buscados. Este método no puede ser aleatorio, debe ser preestablecido de antemano y cumplido de forma prolija.

d) Sujetos que enuncian teorías y las controlan (comunidad científica)

Los sujetos que crean teorías y las controlan integran la comunidad científica. Ésta es una sociedad disciplinada, donde sus miembros están capacitados para desempeñarse en ella. Las teorías que crea son sometidas a crítica intersubjetiva, por lo que esta comunidad es garantía de objetividad. Puede aprobar o rechazar el poder explicativo de las teorías

Pero con respecto a estas características, se hacen objeciones.

Existen teorías contrarias entre sí y coexistentes. Esto nos hace pensar en cómo podemos saber que teorías son validas y si hay alguien calificado para establecer su validez o invalidez. Con el paso del tiempo vemos que unas teorías se sobreponen a otras, pero al haber existido teorías vigentes simultáneamente nos demuestra que hay elementos que distorsionan la objetividad. Las réplicas que se hacen a este punto son que: puede que no haya acuerdo respecto al objeto estudiado, este esta formado por las teorías y técnicas; hay distintas interpretaciones de un mismo objeto de estudio; no existe alguien totalmente ecuánime (justo, objetivo) e imparcial para decidir entre teorías rivales y que hay teorías vigentes que definen al objeto de estudio en determinado momento, pero su vigencia sería arbitraria ya que no hay pautas para decidir entre teorías rivales, ni tribunal que las aplique.

En segundo lugar, el lenguaje compartido hace posible ala intersubjetividad. La teoría forma al objeto de estudio y también al lenguaje científico, por eso lo dicho en el punto anterior es válido también para este.

En tercer lugar se crítica que el método es un medio y no se accede a todos los objetos por el mismo medio. El método debe ser riguroso mientras no signifique “atarse” a un procedimiento rígido. Como el método surge del sujeto no otorga objetividad por sí mismo.

Y por último se plantea si la comunidad científica actúa independientemente de otras comunidades sociales

CONCLUSIONES

1. La ciencia es entendida como: actividad, la ciencia como conocimiento, la ciencia como sistema de ideas y la ciencia como actividad productora de nuevas ideas.

2. En cuanto a la clasificación de la ciencias, no existe una clasificación exacta y precisa, solo existe formas de clasificarla debido a que algunas materias no son consideras como ciencias y otras si, como por ejemplo las matemáticas, que para algunas son ciencias formales y para otros un lenguaje mas.

3. El método científico tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba el estudio de los medios por los cuales se extiende y ordena sus conocimientos.

4. En cuanto al valor de la ciencia esta en dar una explicación posible de los hechos. Si la ciencia los explica de manera satisfactoria para nuestra razón, entonces la teorías con la que se presenta dicha explicación es válida, siempre y cuando no se refieran a una verdad absoluta.


BIBLIOGRAFIA


- Abbagnano, Nicolas. Historia de la Filosofía. Montaner y Simón, S.A. Barcelona 1964.
- Alvarado de Piérola, Carlos. Epistemología. Editorial Mantaro. Lima. 2005
- Barreda Tamayo, Oscar. Epistemología General (antología). Ediciones UNSA. Arequipa. 2002
- Bunge, Mario. La Ciencia, su Método y su Filosofía. Buenos Aires. Ediciones Siglo Veinte, 1996.
- Esther Díaz, Mario Heler. “El conocimiento científico”, Ed. Universitaria de Buenos Aires. Biblos, 1997.
- Esther Díaz, Mario Heler. Hacia una visión crítica de la ciencia. Buenos Aires. Biblos, 1992.
- Esther Díaz, Mario Heler. Metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires. Biblos, 1997.
- Goode, William y Hatt, Paul. Métodos de investigación social. México. Editorial Trillas S.A., 1970.
- J. José Sanguineti. “Lógica”, EUNSA, Libros de Iniciación Filosófica.
- M. Fartos Martínez. La metodología de las ciencias y algunos problemas, en “Anuario filosófico”, Universidad de Navarra, 1979, 12 nº2.


ANEXO

Platón (c. 428-c. 347 a.C.), filósofo griego, uno de los pensadores más originales e influyentes en toda la historia de la filosofía occidental.

Aristóteles (384-322 a.C.), filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más influyente en el conjunto de toda la filosofía occidental.

Francis Bacon, barón de Verulam (1561-1626), filósofo y estadista inglés, uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.

Galileo (Galileo Galilei) (1564-1642), físico y astrónomo italiano que, junto con el astrónomo alemán Johannes Kepler, comenzó la revolución científica que culminó con la obra del físico inglés Isaac Newton.

Auguste Comte (1798-1857), filósofo francés, considerado el fundador del positivismo y de la sociología.

John Stuart Mill (1806-1873), filósofo y economista británico que causó gran impacto en el pensamiento británico del siglo XIX

Albert Einstein (1879-1955), físico alemán nacionalizado estadounidense, premiado con un Nobel, famoso por ser el autor de las teorías general y restringida de la relatividad y por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz. Es probablemente el científico más conocido del siglo XX.
____________________________________

[1] Metodología de las ciencias sociales. Díaz, Esther. Capitulo III Pag. 67. Buenos Aires. Biblos, 1997.
[2] Metodología de las ciencias sociales. Díaz, Esther. Capitulo I Pag. 20. Buenos Aires. Biblos, 1997.
[3] Ibíd.
[4] Metodología de las ciencias sociales. Díaz, Esther. Capitulo I Pag. 20. Buenos Aires. Biblos, 1997.
[5] Hacia una visión crítica de la ciencia. Díaz, Esther. Capitulo V. Pag. 118. Buenos Aires. Biblos, 1992.
[6] Hacia una visión crítica de la ciencia. Díaz, Esther. Capitulo V. Pag. 117. Buenos Aires. Biblos, 1992.
[7] Métodos de investigación social. Goode, William y Hatt, Paul. Capitulo 2. Pag. 16. México. Editorial Trillas S.A., 1970.
[8] La ciencia, su método y su filosofía. Bunge, Mario. Pag. 9. Buenos Aires. Ediciones Siglo Veinte, 1996.
[9] La ciencia, su método y su filosofía. Bunge, Mario. Pag. 9. Buenos Aires. Ediciones Siglo Veinte, 1996.
[10] Metodología de las ciencias sociales. Díaz, Esther. Capitulo I Pag. 15. Buenos Aires. Biblos, 1997.
[11] Metodología de las ciencias sociales. Díaz, Esther. Capitulo III Pag. 71. Buenos Aires. Biblos, 1997.
[12] Hacia una visión crítica de la ciencia. Díaz, Esther. Capitulo V. Pag. 125. Buenos Aires. Biblos, 1992.
[13] Definición hallada en “Lógica” de Sanguineti
[14] M. Fartos Martínez. La metodología de las ciencias y algunos problemas, en “Anuario filosófico”, Universidad de Navarra, 1979, 12 nº2, pp. 31-63

[15] Abbagnanno, Nicolas. Historia de la Filosofía. Montaner y Simon, S.A. Barcelona 1964 Pág. 689

No hay comentarios:

Publicar un comentario